Cuentacuentos
Como ejercicio de la Fase II, los alumnos de la Perlita han trabajado escribiendo unos cuentos a su manera, cuentos que se lo contaban de pequeños, se lo han contado a sus hijos o se lo cuentan a sus nietos. Sin más os dejó con el cuento.
EL CONEJO Y LA TORTUGA
Érase una vez un conejo muy hábil y muy simpático, pero un poco presumido, siempre hablando de su destreza y retando a todos los que se encontraba en su camino, claro que en parte tenía razón por que era el más rápido de todos, pero un día se cruzó con una vieja tortuga.
-¡Hola señora tortuga¡¿Por qué camina usted tan lenta? -contesta la tortuga:
-¡Hola señora tortuga¡¿Por qué camina usted tan lenta? -contesta la tortuga:
- Yo no soy lenta, camino así ,pero seguro que llego antes que tú a cualquier lugar.
Entonces el conejo vanidoso se rió y le dijo a la tortuga:
-Apuéstate algo a que yo llego antes al río que tú.
Este estaba a tres kilómetros; la tortuga dijo que estaba de acuerdo.

Todos los presentes despertaron al vanidoso conejo que se fue cabizbajo porque le habían dado una buena lección. Y colorín colorado este cuento se ha acabado.
Autora: Ana Sanchéz
( Alumna Fase II "Miedo a Internet?")
Hola he visto la fábula de la liebre y la tortuga
ResponderEliminary me ha hecho mucha ilusión porque era una fábula
que yo tenía por costumbre leer de pequeño.
Gracias por escribirlo.
Manolo garcía.
yo tengo recuerdos de mi infancia de cuentos que mi madre me contaba y también mi abuela uno de ellos me impacto poco yo pienso que lo contaban en cierto modo para prevenir a los niños del peligro este se llamaba periquito y mariquita otras veces me cantaba canciones antiguas una que mi madre suele cantar es la de san francisco y los pajaritos
ResponderEliminarEs una fabula muy bonita e interesantey asta logica...¡¡Camaron que se duerme se lo lleva la corriente¡¡
ResponderEliminarESte cuento te muestra la realidad ,pues hoy en dia también hay bastantes personas que son tan creidas o se creen tan superiores a otras que al final terminan los ultimos en sus propositos ,por confiarse demaciado.Un buen cuento Ana.Maluz.
ResponderEliminarMi madre la pobre no tenia tiempo de contarnos cuentos,ella nos cantaba canciones,y yo sigo igual cantandole las mismas cancines de mi infancia a mis nietos,me hace ilusion leer vuestros cuentos de antaño felicidades....
ResponderEliminarToñi
Me parece muy bien la iniciativa de los cuentos, ya que nos hace recordar nuestra infancia y cuando nuestros hijos han sido pequeños.
ResponderEliminarYa que a igual que nuestras madres y abuelas nos han contados los famosos cuentos, nosotroa se lo contamos a nuestros pequeños.
GRACIAS A NUESTRA MONITORA POR HACERNOS RECORDAR UNAS EPOCAS MARAVILLOSAS
Este cuento me recuerda a algunos años de mi infancia,de cuando estaba en el colegio y jugabamos en el patio,heran años muy bonitos.
ResponderEliminarNo debería perderse la costumbre de contar cuentos,s bonito y hay una union ntr abuela ynieto que luego te queda el rcuerdo.
ResponderEliminarAna lo ha hecho muy bien . En hora buena.
Amalia